Esta nueva carrera es una pedagogía, empezará en 2023, incluye 20 vacantes, y tiene como fines enseñar el mapudungun de forma sistemática y confeccionar materiales que permitan mejorar su enseñanza. “Será un aporte poner a disposición de la comunidad a personas profesionales para poder enseñar la lengua”, dice el coordinador Gabriel Pozo Menares.
El próximo lunes 28, martes 29 y miércoles 30 de noviembre se rendirá la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES). En ese contexto, las posibilidades de elección se ampliaron, debido a que debutan seis nuevas carreras en el país: Ingeniería en Recursos Hídricos (Universidad de Chile), Ingeniería en Recursos Naturales (P. Universidad Católica), Ingeniería Civil en Aguas (Universidad de Playa Ancha), Oficios Creativos (Universidad Católica de Temuco), Análisis y Gestión de Procesos Productivos (Universidad de Santiago) y Pedagogía en Lengua y Cultura Mapuche (Universidad Católica de Temuco).
Según explica a INTERFERENCIA Gabriel Pozo Menares, coordinador del proyecto de la carrera de Pedagogía en Lengua Mapuche y especialista en educación intercultural, esto marca un hito, «ya que a nivel de latinoamericano sí hay experiencias, como en Paraguay, en México o en Colombia, pero por primera vez en Chile una carrera profesional se enfoca de manera directa en la lengua y la cultura de un pueblo originario”.
La carrera tendrá una duración de diez semestres y contará con el grado académico de licenciado/a en Educación y el título profesional de Profesor/a de Lengua y Cultura Mapuche. El equipo por ahora cuenta con ocho docentes, “seis de ellos, son hablantes del mapudungun como primera lengua y dos somos aprendices», dice Pozo. «Es importante también decir que es una carrera abierta para toda persona que sienta motivación e interés por aprender la lengua”, añade.
La pedagogía tendrá una duración de diez semestres y contará con el grado académico de licenciado/a en Educación y el título profesional de Profesor/a de Lengua y Cultura Mapuche.
De acuerdo a la información disponible en la página web de la Universidad Católica de Temuco (UCT), “la formación inicial docente le permite desempeñarse en contextos diversos, siempre considerando la participación crítica y reflexiva del mundo social en vínculo directo con los territorios. Ello implica diseñar, implementar, evaluar y retroalimentar en su práctica pedagógica, con el propósito de favorecer procesos de revitalización lingüística cultural. Al mismo tiempo, sistematiza y documenta conocimientos de la memoria y tradición oral, respetando la dignidad humana, con actitud ética, en búsqueda del bien común y la transformación regional, en el marco de una sociedad plural e intercultural”.
Para levantar esta nueva carrera, Pozo relata que junto al equipo docente de la UCT hicieron un diagnóstico participativo con distintas comunidades mapuche y también con personas relacionadas con la educación para conocer las actuales demandas y necesidades en torno a la temática de la lengua y la cultura mapuche.
«El principal aporte de esta carrera es colaborar en los procesos de fortalecimiento de sensibilización y también de la revitalización de la lengua mapuche en distintos ámbitos», dice Pozo.
En esa línea, comenta que “pese a grandes esfuerzos desde los talleres de lengua, hasta el momento no habían profesores formados de manera más rigurosa. Entonces en la Universidad nos reunimos con el decano de la Facultad de Educación y con la Vicerrectoría Académica y nos propusieron que creáramos una nueva oferta formativa. Nosotros lo que dijimos es que la mejor fórmula para enfrentar este desafío era creando la carrera de Pedagogía en Lengua y Cultura Mapuche”.
Para Gabriel Pozo -quien también es coautor del libro Wenumapu. Astronomía y cosmología mapuche”, junto a Margarita Canio Llanquinao (Ocho Libros)-, el principal aporte de esta carrera “es colaborar en los procesos de fortalecimiento, de sensibilización y también de la revitalización de la lengua mapuche en distintos ámbitos, no solamente en la educación formal, sino también en otro tipos de contextos socioeducativos”.
“Hoy en día la lengua mapuche se está enseñando en distintas instancias, hay cursos gratuitos para la comunidad en general, hay municipalidades que también están brindando cosas, pero generalmente no hay personas que tengan la formación para poder enfrentar ese desafío. En ese sentido, será un aporte poner a disposición de la comunidad a personas profesionales para poder enseñar la lengua”, concluye.
Respecto al campo ocupacional, la carrera apunta que los egresados puedan trabajar en establecimientos educacionales en todos los niveles, en servicios públicos y privados que trabajan para la enseñanza de la lengua mapuche, así como también en investigación, innovación pedagógica y documentación en el ámbito de la lengua y cultura mapuche.