martes, junio 6, 2023
Google search engine
InicioEstilo de VidaEducaciónDe vuelta al jardín infantil para la reactivación de aprendizajes

De vuelta al jardín infantil para la reactivación de aprendizajes

Por estos días, niñas y niños están retomando las actividades en salas cuna, jardines infantiles y escuelas, lo que abre un espacio para insistir en los impactos positivos de la Educación Parvularia.

Este nivel constituye una oportunidad vital para ellas y ellos, porque les permite acceder a experiencias educativas, socializar con sus pares y otros adultos significativos, y adquirir herramientas socioemocionales clave para fortalecer su identidad y autonomía. Las salas cuna y jardines infantiles de la oferta pública son espacios educativos seguros, que posibilitan que niños y niñas aprendan y participen activa y protagónicamente de experiencias en la comunidad y el territorio.

El regreso a las aulas encuentra al sector educativo abocado a la principal misión que nos encomendó el Presidente Gabriel Boric para 2023: impulsar un Plan de Reactivación Educativa, con el fin de que niñas y niños regresen a los establecimientos, asistan regularmente a estos y recuperen oportunidades de aprendizajes perdidas durante el prolongado encierro que significó la pandemia.

En esta tarea la Educación Parvularia tiene un importante rol que desempeñar, porque no hemos estado ajenos a las consecuencias provocadas por la crisis sanitaria. Entre estas repercusiones se incluye el ausentismo y la baja asistencia en salas cuna, jardines infantiles y niveles de transición, con impacto a corto, mediano y largo plazo en la trayectoria educativa.

Tras el retorno a la presencialidad, en nuestro nivel se ha advertido la necesidad de fortalecer el lenguaje y comunicación, el desarrollo socioemocional y en el desarrollo motor de niños y niñas. En este escenario, es importante que las familias se comprometan con la asistencia regular de sus hijos e hijas a salas cuna y jardines infantiles, porque esto contribuirá a avanzar en los desafíos educativos.

El Plan de Reactivación del Mineduc considera la trayectoria educativa desde la Educación Parvularia. Las distintas instituciones vinculadas con la primera infancia, los sostenedores y los equipos pedagógicos estamos convocados a generar acciones articuladas para favorecer la asistencia y la continuidad de las trayectorias educativas, como, asimismo, fomentar la buena convivencia para un bienestar integral de los niños y niñas.

Para el eje de Bienestar y Convivencia de este plan, las instituciones públicas de la Educación Parvularia -JUNJI, Fundación Integra, Dirección de Educación Pública, bajo la conducción de la Subsecretaría de Educación Parvularia- ponemos a disposición de las familias diversos recursos online, que aportan herramientas complementarias a la asistencia al jardín para contribuir a la contención socioemocional de niños, niñas y equipos educativos.

Asimismo, contemplamos una serie de acciones para el eje de Reactivación de Aprendizajes, con foco en el gozo lector y el desarrollo de habilidades que serán clave para los siguientes niveles educativos; mientras que, en el eje de Asistencia, ponemos a disposición de los equipos estrategias diversas para promoverla.

Es muy importante que, en estos esfuerzos, las instituciones generemos acciones que nos permitan sumar a las familias a esta tarea. Madres, padres y cuidadores son fundamentales para ayudarnos a comunicar que asistir o no al jardín infantil no da lo mismo, pues en estos espacios educativos se producen aprendizajes indispensables para el desarrollo infantil.

Tenemos un gran desafío por delante y es fundamental que lo asumamos con una mirada colaborativa, integradora y que articulemos recursos y voluntades en torno a e este objetivo. Porque garantizar el acceso a una educación de calidad desde la primera infancia es una responsabilidad de todos y todas.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Publicidadspot_img
Publicidadspot_img

Últimas Publicación