martes, junio 6, 2023
Google search engine
InicioEstilo de VidaEducaciónEstudiantes de cinco escuelas de La Araucanía crean libro de cuentos mapuche

Estudiantes de cinco escuelas de La Araucanía crean libro de cuentos mapuche

Casi 500 libros fueron entregados a profesores, alumnos y en bibliotecas de cada centro educativo que participó en el proyecto que se implementó gracias a un convenio de colaboración entre la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y su Programa Acciona Mediación con la Organización En Tránsito.

Más de 500 estudiantes, de kinder a 8vo básico, de las Escuela Municipal Gabriela Mistral de Galvarino, Escuela Juan XXIII de Nueva Imperial, Escuela de Lenguaje Weliwen de Toltén, Escuela P-15 Aliwen de Llamuco de Vilcún y la Escuela Básica Villa Troyo de Lonquimay tuvieron la oportunidad de potenciar la narración oral a través de relatos y epew, creados por ellos mismos, juntos al apoyo del equipo ejecutor.

Esto gracias a “Relatos en Tránsito” iniciativa implementada por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de La Araucanía, a través del Programa Fomento al Arte en la Educación Acciona, y la Organización Cultural en Tránsito , que fue la encargada de ejecutar la propuesta.

Los epew son historias mapuche existentes en cada territorio que suelen ser protagonizadas por animales que personifican rasgos humanos. Estos relatos son transmitidos de forma oral dentro de las familias y comunidades, buscan entretener, pero principalmente enseñar valores.

“Junto con la puesta en escena de los epew, por parte de nuestro equipo, y la creación de un documental del proceso creativo de los estudiantes, el principal resultado del proyecto ya salió de imprenta y fue entregado recientemente en las bibliotecas” cuenta Jaime Silva, coordinador del proyecto. Son 500 libros de 60 hojas cada uno, a todo color, con ilustraciones creadas por los mismos estudiantes que fueron repartidos de forma gratuita en cada establecimiento, a estudiantes y profesores.

ORGANIZACIÓN EN TRÁNSITO

El equipo está formado por profesionales de distintas áreas artísticas, sociales y de las comunicaciones. Los actores Jaime Silva y Tamara Colipan; Claudio Salazar, diseñador del libro de epew; Hardy Cottal, audiovisualista y creador del documental de todo el proceso que está disponible en las redes sociales de Organización en Tránsito @cultura_en_transito; Natalia Meza, periodista en apoyo de edición y redacción de textos; Marietta Gedda, aportando en los análisis de las evaluaciones hechas por los estudiantes.

El proyecto contó, además, con la participación de un Epewtufe, Ramón Cayumil, un contador de epew, para acercar a los estudiantes a esta forma de narración oral. “El trabajo en torno a los epew ofrece la oportunidad de reflexionar en torno a los valores que permiten la vida en sociedad, poniendo por delante los que encauzan el conflicto hacia la resolución de diferencias, así como los valores que apuestan por la prevención de disputas, enalteciendo los valores del respeto, la colaboración, amistad y trabajo en equipo”, fueron parte de los resultados que el equipo pudo detectar, señala Jaime Silva, coordinador del proyecto.

FOMENTO AL ARTE EN LA EDUCACIÓN ACCIONA

Acciona Mediación es uno de los cuatro componentes que conforman el Programa de Fomento al Arte en la Educación Acciona. Este busca promover el encuentro significativo entre estudiantes y diversas manifestaciones artísticas y culturales, en base a un acompañamiento pedagógico que tiene como propósito generar experiencias de aprendizaje, intencionadas por un equipo de mediación, a partir de acciones que propicien el diálogo, la reflexión crítica y la participación.

“Para nuestra institución es muy relevante impulsar, en colaboración con la Organización En Tránsito, esta iniciativa que promueve la incorporación de contenidos con pertinencia territorial, que aportan desde la educación y la mediación artística a la revitalización cultural mapuche y a la participación de niñas y niños en procesos que contribuyen significativamente a su formación”, expresó la seremi de las Culturas (S) Paula Araya Lobos.

Acciona Mediación busca robustecer el vínculo entre espacios y organismos culturales y las escuelas, dando respuesta a los resultados de la Encuesta de Participación Cultural de 2017 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, 2017.

Artículo anterior
Artículo siguiente
Sin ayuda del Gobierno municipio de Los Sauces repone escuela quemada en atentadoEn agosto del año pasado encapuchados quemaron la escuela Elena Müller, un centro comunitario y una capilla en San Ramón Central, todo en represalia por la incautación de cinco camiones cargados con madera que había sido robada. El Gobierno regional tampoco colaboro con la habilitación del centro educacional. Para dar el vamos al año escolar en Los Sauces, es que simbólicamente se inauguró los módulos de emergencia para los alumnos de la escuela Elena Müller, la cual fue destruida por completo tras un atentado incendiario ocurrido en agosto del año pasado.. Se trató de un acto realizado en el sector San Ramón Central, encabezado por el alcalde Gastón Mella, junto a los estudiantes, apoderados y docentes, quienes el año pasado vieron cómo su escuela se incendiaba producto de un atentado, donde incluso hubo disparos y las personas cercanas al recinto temieron por sus vidas. Por lo mismo es que la Municipalidad de Los Sauces arrendó 8 módulos prefabricados que permitirán acoger a los estudiantes por un año, mientras se construye la escuela de emergencia y posteriormente, una definitiva. Habilitación La escuela considera 6 módulos destinados a salas de clases, una bodega y baños para niños y niñas. Además, se invirtió recursos municipales en pizarras, sillas, proyectores y todo el equipamiento necesario para que los estudiantes puedan estar en condiciones de continuar con sus estudios en un recinto estudiantil. Al respecto, el alcalde de Los Sauces, Gastón Mella dijo estar emocionado con el retorno de los niños y niñas a la escuela con estos módulos, espacio que por ahora les servirá para seguir educándose. “Esta inauguración del año escolar tiene un significado muy especial porque esta escuela fue quemada hace 8 meses y por lo mismo es que junto al equipo municipal decididos hacer esta ceremonia, por el significado que tiene esta escuela, que si bien es provisoria, estamos trabajando para contar con una escuela de emergencia y luego una definitiva. Estos son niños y niñas que merecen estudiar en buena condiciones”, dijo el edil. Por su parte, el director de la escuela Elena Müller, con 30 estudiantes hasta octavo básico, Heriberto Escobar, aseguró que la pena de perder la escuela ya ha pasado un poco con estos módulos de emergencia.  “Tenemos sentimientos encontrados, es una pena y también alegría, pero con el empeño y esfuerzo de las autoridades y de los docentes pudimos sacar adelante esta escuela, donde hemos ido superando este miedo constante”, dijo el director. Seguridad El alcalde de Los Sauces, dijo además que espera dar mayor seguridad a la comuna considerando la serie de atentados sufridos en el último año y que ya superan los 30. “He solicitado al delegado presidencial ser parte del programa Calle Segura y también que lo sea Malleco. Queremos en Los Sauces instalar una casa de seguridad, así como también estamos con proyectos de camionetas de seguridad ciudadana, drones de vigilancia y cámaras en las calles. También nos preocupan los caminos rurales y ya estamos trabajando con Carabineros para mejorar los patrullajes y así entregar seguridad en todos los sectores de la comuna”, dijo Gaston Mella.
RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Publicidadspot_img
Publicidadspot_img

Últimas Publicación