La compañía porteña se presentará en Temuco este viernes 30 de junio y sábado 01 de julio, a las 20.00 horas, respectivamente, en Av. San Martín 0891. La entrada es gratuita, previa inscripción en www.fundaciontrashumantes.cl.
Continúan las Obras en Pequeño Formato en Casa Trashumantes y lo hacen con la doble función de “Matriz”, montaje de la Compañía Escena Portátil de Valparaíso, que se presentará este viernes 30 de junio y sábado 01 de julio, a las 20.00 horas, respectivamente, en Av. San Martín 0891 (Temuco).
La iniciativa, financiada por el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC) del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, es totalmente gratuita, previa inscripción en www.fundaciontrashumantes.cl o en Instagram: @trashumantesalsurdechile.
Esta actividad es parte de la programación de Casa Trashumantes 2023, que cada mes presentará una obra en pequeño formato de compañías, colectivos y artistas de diversos puntos de Chile. Así lo explican sus directoras, las actrices Andrea Richards y Gisela Buscaglione, quienes invitan a disfrutar de este espectáculo de corte experimental.
“Estamos muy contentas de poder sumar a nuestra cartelera una obra que explora los efectos de la actividad humana en la naturaleza y que nos invita a reconectar con las matrices. Así que dejamos abierta la invitación para este fin de semana y para las funciones que tendremos hasta fin de año”, precisaron.
MATRIZ
Según cuentan desde la compañía, “Matriz” es una obra de teatro que explora la relación cultura versus naturaleza, pero no desde el teatro tradicional, por lo que el conflicto no corresponde a una trama o narrativa aristotélica, sino más bien, al contexto y realidad en la que la obra es producida. “Un mundo en crisis que ha olvidado su proveniencia, un clima cada vez más cambiante debido a las políticas de exterminio y extractivismo, el desdichado trato hacia los diversos ecosistemas del planeta y un modelo neoliberal terrorífico”, reseñan.
De este modo, a través de la puesta en escena de ciclos, emulando la vida y la muerte, la regeneración, la materialidad y las matrices, en contraposición a la narrativa lineal, actrices ponen en juego diversos lugares de la materia, los que representan escalas de relación y representación de lo humano con la naturaleza.
“Desde el teatro como un lugar de enunciación, hasta el cuerpo como espacio de relación, en escenas que se ven interrumpidas por el sonido del colapso del mundo afuera del teatro”, continúan.
Así, la puesta en escena hará visualizar, por una parte, los modos extractivos presentes en las diversas relaciones de producción humana, y por otra, cómo generar coherencia entre discurso y práctica para una justicia medioambiental. “Todo lo anterior con el fin de vencer la apolillada narrativa del fin de la humanidad y el apocalipsis”, adelantan.
Trashumantes es financiado por el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el cual busca fortalecer y dar continuidad a instituciones y organizaciones culturales de derecho privado y sin fines de lucro. Este programa, además, es parte del Sistema de Financiamiento a Organizaciones e Infraestructura Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que integra, articula y coordina de forma transversal los planes, programas y fondos orientados al fomento y apoyo de las organizaciones, de la infraestructura cultural, y de la mediación artística. Todo esto con una vocación descentralizada, mecanismos participativos, y la promoción de la creación de redes y asociaciones.