miércoles, octubre 4, 2023
Google search engine
InicioEstilo de VidaEducaciónCon activa participación se realizó Congreso Pedagógico y Curricular en La Araucanía

Con activa participación se realizó Congreso Pedagógico y Curricular en La Araucanía

La iniciativa de diálogo impulsada por el MINEDUC convoca también a la comunidad en general a participar online hasta el 15 de septiembre 

Bajo el eslogan “La Educación es el Tema” el Ministerio de Educación en el país impulsó el Congreso Pedagógico y Curricular, que en la región convocó en jornadas de reflexión a estudiantes tanto de enseñanza básica como universitaria, docentes y equipos directivos de distintas comunas. 

Tras la gran jornada regional realizada el 17 de agosto pasado, las comunidades educativas de diversas comunas de la región se sumaron al diálogo durante todo el mes en curso para analizar tres preguntas: ¿qué aprender?, ¿cómo aprender? y ¿cuándo y dónde aprender? que permiten abordar importantes desafíos relacionados con el currículum que organiza los contenidos que se enseñan en el sistema educacional del país.

Así el jefe del Departamento Provincial (S) Cautín Sur, Raúl Reyes participó activamente de la jornada en la Escuela Ramón Guiñez de Pucón, donde destacó la participación de padres, profesores y estudiantes, donde la voz de estos últimos será muy relevante para la sistematización regional de lo que se espera sea la educación de las próximas décadas.

Una mirada que compartió Florina Rojas, Directora del establecimiento puconino que relevó que la jornada convocó a los distintos estamentos de la comunidad que se proyecta con cambios al año 2026.

Jornada en Universidades 

La carrera de Pedagogía en Educación Básica de la Universidad Autónoma de Chile, Sede Temuco, también se sumó al Congreso con el objetivo de promover el diálogo entre los estudiantes en formación pedagógica y las comunidades educativas, en relación al currículo vigente.

En un contexto de reactivación educativa y frente a los desafíos que presenta el mundo actual, resulta urgente y necesario reflexionar y dialogar sobre el sentido de la educación en el Chile actual, así como de qué manera se está preparando a los estudiantes para enfrentar los retos del futuro, según detalló Yolanda Peña, directora (I) de la carrera de Pedagogía en Educación Básica de la Universidad Autónoma de Chile, Sede Temuco.

“Para hablar sobre currículo, pedagogía y educación, hemos propuesto este congreso en conjunto con la Seremi de Educación de La Araucanía. Es un proceso donde hemos invitado a participar a todas las carreras de la Facultad de Educación, con el fin de reflexionar sobre las políticas educativas de los próximos años”, aseveró la autoridad universitaria.  

Añadiendo que “en este contexto de reactivación educativa, es de gran relevancia abrir estos espacios de diálogo, los cuales nos permiten abordar las necesidades presentes y futuras de la educación”.  

Cabe destacar que el congreso también considera a la comunidad en general por lo que hace un llamado a participar ingresando al sitio web congresopedagogico.mineduc.cl hasta el 15 de septiembre próximo, para que posteriormente la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe de la UNESCO (OREALC), como colaboradora del MINEDUC puedan sistematizar y avanzar en la actualización del currículum nacional desde primero básico hasta segundo año medio.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Publicación

error: Content is protected !!