La jornada permitió reflexionar y trabajar en propuestas que se utilizarán para crear un plan de mejora que permitan dar mayor accesibilidad a la atención de salud.
Más de 100 representantes de la sociedad civil y comunidad organizada participaron del 2° Diálogo Ciudadano Participativo “Construyamos una Salud Universal para Perquenco».
Esta actividad forma parte de las acciones que la comuna está realizando en el marco de la reforma de la salud como una de las siete comunas pioneras en la universalización de la APS.
Universalización en Perquenco
Construir un sistema de salud universal desde el territorio, es uno de los propósitos que plantea la reforma impulsada por el Gobierno, que tiene como finalidad instaurar un cambio en el sistema público, que permita que todas las personas, independiente de su previsión de salud, puedan atenderse en los diferentes dispositivos de APS.
Verónica Olate, encargada de la estrategia de Universalización de la Atención Primaria del Servicio de Salud Araucanía Sur, señaló que “la Universalización de la Atención Primaria de Salud, es una estrategia de salud pública que busca mejorar el acceso de la población a los cuidados integrales e integrados de salud, acorde a las necesidades de la comunidad con pertinencia territorial mejorando la calidad de vida de la población a través del fortalecimiento y el vínculo con comunidad, y con el intra e intersector”.
Diálogos Ciudadano en Perquenco
A la fecha, se han desarrollado dos diálogos ciudadanos con el objetivo de fortalecer el vínculo del equipo de salud y la comunidad e impactar en la experiencia usuaria. En el primer encuentro lo primordial fue reconocer y profundizar en los planteamientos de la comunidad y definir en conjunto cuáles son las barreras que están presente en la atención de salud, entre los que destacó las dificultades del proceso de agendamiento de horas con pertinencia cultural, barreras de acceso a atención de salud del sector rural, humanización del trato a los/as usuarios, entre otros.
Durante el segundo encuentro, la comunidad tuvo la oportunidad de reflexionar y trabajar en propuestas que se utilizarán para crear un plan de mejora, con la finalidad de garantizar que la comunidad cuente con un sistema de salud público de calidad y accesible para todas las personas.
Gilda Fuentes, trabajadora social del SSAS, dijo: “en este penúltimo diálogo lo que se trabajó junto al equipo de salud y la comunidad fue la construcción de propuestas de trabajo que contribuyan a mitigar estas barreras que la comunidad identificó en el primer diálogo como prioritarias y que afectan su atención de salud”.
Por su parte, Mario Báez Álvarez, destacó la iniciativa de estos diálogos señalando que “creo que con el plan que se está trabajando van a haber más mejorías y planteamos todas las dudas que teníamos, y que si esto es a largo plazo que no se estuviera cambiando de administración en administración, sino que fuera algo estable, y todo lo que se presentó está bien, es algo que es bueno para la comunidad”.
En tanto, Luis Riquelme, usuario del CESFAM Federico Thieme señaló que: “es una muy buena instancia, se abordan muchos temas, se dan ideas, se van intercambiando ideas, protocolos a seguir, permite la participación de los vecinos y autoridades que es importante que estén presentes”.
Próximo encuentro
Finalmente, cabe destacar, que el tercer y último dialogo ciudadano se realizará el próximo 15 de noviembre, instancia de cierre donde se presentarán, los planes de mejora que son el resultado del trabajo realizado en conjunto con la comunidad que permiten avanzar en una salud universal para Perquenco.